viernes, 29 de mayo de 2009

naturaleza del ser

El león
El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. El macho adulto es fácilmente reconocible por su gran tamaño y llamativa melena, y tiene un peso aproximado de 150 a 250 kg. Las hembras suelen ser considerablemente más pequeñas, de 110 a 180 kg de peso. Es el segundo felino más grande del mundo, después del tigre. La esperanza de vida en los ejemplares salvajes es: 12 años para los machos y 16 para las hembras, mientras que en cautiverio frecuentemente se encuentran ejemplares con más de 20 años. En la antigüedad, el león se podía encontrar en gran parte de África, Asia y Europa, pero actualmente sólo se les puede encontrar en varias partes de África y en la India. Estos felinos prefieren habitar en lugares cálidos.

Dieta y caza

Las hembras son las que generalmente realizan la caza, y normalmente lo hacen durante la noche, período en que se encuentran más activos. Su dieta consiste principalmente de mamíferos grandes, como ñus, cebras, búfalos, impalas, gacelas, caballos y jabalís. Sin embargo no desprecian una liebre un asno e incluso algunas aves. En algunos lugares, los leones se especializaron en cazar animales grandes, como hipopótamos ,rinocerontes, jirafas, y elefantes jóvenes.
Los leones jóvenes intentan practicar la caza aproximadamente a los 3 meses, pero no desarrollan plenamente sus habilidades hasta tener unos 2 años. Pueden alcanzar velocidades de hasta 56 km/h, pero carecen de la energía para lograr alcanzar esas velocidades por mucho tiempo, por lo que acechan a sus presas muy cerca de ellas, y al estar a menos de 30 m, entran en carrera, allí distinguen a una presa que sea más fácil atrapar, como cachorros, enfermos y ancianos. El león persigue a su presa y ataca sus cuartos traseros, tratando de hacerla caer; también suele saltar sobre el animal y derribarlo, y es muerto con una mordida en la garganta, que es perforada por sus colmillos de 8 cm. Los leones habitan en lugares abiertos, por lo que pueden ser vistos fácilmente por sus presas, y el trabajo en equipo hace que la probabilidad de éxito sea mayor. El trabajo en equipo también les permite defender su presa de otros grandes depredadores, como las hienas. Los machos generalmente no participan en la caza, a menos que se trate de un animal grande, como un búfalo africano. Una hembra adulta requiere cerca de 5 kg de carne por día, mientras que los machos unos 7 kg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario