

Para leavell y clarck definen a la medicina preventiva como la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades prolongar la salud y promover la salud y la eficiencia física y mental ejercida con el fin de interceptar las enfermedades en cualquier fase de su evolución.
Tipos de prevencion en la medicina preventiva:
La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria. Tiene distintas faces según la evolucion de la enfermedad:
Prevencion primaria
son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto para la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparesca una determinada enfermedad. Comprende:
1- La promoción de la salud.
2- La protección especifica de la salud.
3- L quimioprofilaxis, que consiste en la administración de farmacos.
Prevencion secundaria
También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en estado inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo. La prevención secundaria se basa en:
1- Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calida y duración del tiempo de vida.
2- Que la enfermedad tenga una tapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural.
3- Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado inicial.
4- Que se disponga de cribado rápida, segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y pacientes.
5- Que la prueba de cribado tenga una buena relación coste-efectividad.
6- Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado.
Prevención terciaria
Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria.
Para un punto de vista es lo que esta sucediendo ahora en todo el mundo con el problema de la enfermedad de la influenza H1N1, este es un ejemplo de prevención por que méxico esata comprando millones de vacunas para la prevención de esta enfermedad, los lugares con más riesgo son las escuelas por eso esperemos sean las primeras en recivir las vacunas.